ULTIMA NOCHE EN EL GUAPA

Salem Haddad (Egales, 2017)

Unknown-1Leer esta novela es como abrir los ojos y descubrir de golpe que te han estado mintiendo mucho tiempo. Y a la vez comprender que, si en algo se parecen la sociedad árabe y la europea, es en la especialidad de llevar máscaras. Y sobre máscaras sociales es sobre lo que trata la novela de Haddad, sobre la vergüenza y sobre mantener las apariencias por el “qué dirán”. Según nos adentramos en la vida de Rasa en el día después de que su “vergüenza” se haya descubierto, nos encontramos con un sin fin de personajes que también deben ocultarse tras esa máscara social. Agravada, eso si, por la rigidez moral de la sociedad árabe.

Y estos jóvenes que se debaten entre aceptar la máscara o liberarse de ella, con todas sus consecuencias sociales, están también atrapados por el conflicto político en el que está embargado el mundo árabe. Atrapados entre el gobierno dictatorial y opresivo del régimen, y una oposición de grupos fanáticos fundamentalistas, igual de represivos. Dos fuerzas en lucha que acaban por destruir a los que tienen en medio, la sociedad civil árabe que tan solo aspira a vivir en paz y en libertad.

Haddad nos abre los ojos ante el cinismo de occidente, condenando por un lado (sin comprender) y financiando por la puerta de atrás. Con su novela descubrimos una sociedad árabe alejada de los estereotipos con los que nos machacan en las redes, con esos jóvenes ateos que escuchan Radiohead fumando porros, son críticos con su entorno político, y se ganan la vida como pueden, escapando de la represión, mientras buscan un refugio donde poder enamorarse y no tener que esconderse.

Una novela extraordinaria e imprescindible, que a mi no me dio ni para el fin de semana, pues me la bebí sin parar. (El Buho)

Sinopsis: Cuando la parte de arriba del Guapa echa el cierre y la mayoría de los clientes se han ido, en el sótano del bar se enciende una luz roja que da paso al espectáculo…

Última noche en el Guapa narra un día en la vida de Rasa, un chico homosexual que vive en una ciudad cualquiera de un país árabe cualquiera y lucha por labrarse un futuro en medio de una situación política y social insostenible. Pero no es un día más en la vida de Rasa: Teta, su abuela y única familia, lo pilló anoche en la cama con otro hombre; su mejor amigo está desaparecido y esa misma noche está invitado a una boda que cambiará su vida para siempre.

A lo largo de esas veinticuatro horas, asistimos a un relato fascinante que nos sumerge en la vida de Rasa, desde sus recuerdos de infancia —marcados por la ausencia de sus padres y la figura autoritaria de su abuela— hasta su llegada a Estados Unidos pocos días antes de los atentados del 11S y su regreso a un país que comenzaba en ese momento a echarse a las calles. Última noche en el Guapa supone una búsqueda de identidad —de un joven, de un país, de una cultura— y un relato desgarrador sobre el aplastamiento de la Primavera Árabe y el auge del fundamentalismo político y religioso.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s