MIDDLESEX

Jeffrey Eugenides (Anagrama, Premio Pulizer, 2003)

ebe2268fd50149ad468572710f9dcf4ce06db7e2Recuerdo que en los noventa leí la primera novela de Eugenides “Las vírgenes suicidas”, una novela que deja un regusto incongruente, la sensación de haber leído algo inesperado e insólito y que te descoloque por completo. Ahora al leer su segunda novela “Middelesex”, casi tres décadas después, reconozco la misma sensación desencajada. Creo adivinar que es por la capacidad que tiene Eugenides para convertir la tragedia en cotidiano, o mejor dicho, captar lo que se hace cotidiano en la tragedia.

Esos momentos inusuales en la vida, en la que te sacan de la tu día a día, que detienen el tiempo de la normalidad para introducir el drama de lo excepcional. Que cinco se suiciden el mismo día y solo una sobreviva, que tu hija descubra de forma accidenta a los quince años que en realidad es un niño.  Pero el autor no dramatiza en la tragedia, precisamente por centrarse en los detalles más cotidianos lo convierte en real. Le aporta con acierto ese grado desgarbado, casi cutre, que tiene la vida corriente, el día a día de cualquiera que se ve lanzado fuera de su rutina, eliminando el tono melodramático de la tragedia. Y es que sus historias se basan en hechos reales, y aunque se conviertan en ficción en sus historias, mantienen su realidad lejos de los héroes ficticios.

Pero hay cierta poesía en la cutrez dura, casi insensible, de las historias de Eugenides. Esa poesía que te hace adorar y maravillarte con cada personaje, que te hacen empatizar con cada decisión torpe y deslucida de la vidas de sus personajes.

Con prosa ágil y poderosa, del que es sin duda uno de los grandes escritores contemporáneos, nos sumergimos en tres décadas de la familia de Calliope. Vemos como su destino está marcado por la genética, pero también por la superstición que al fin y al cabo se comportan de forma semejante: con capricho. Cal, que nace siendo Callie, y que no descubrirá quién es en realidad hasta la adolescencia. Y su abuela Desdémona, que ya sabía que la tragedia aguardaba a alguno de sus descendientes, pues ella también empieza su trayectoria desafiando los tabús sociales y genéticos, mientras huye de la guerra con su hermano.  (Eh buho)

Sinópsis: La historia comienza cuando Desdémona y Lefty deciden huir de su país cuando surge la amenaza y se desata la guerra. En el viaje, deciden casarse en el barco que los lleva a los Estados Unidos. Ya en el país extranjero se hospedan en la casa de una pareja de parientes que los acoge, y pasado un tiempo las dos mujeres se convierten en madres en un lapso seguido. Los hijos de éstas se unen en matrimonio y así sucesivamente la unión sigue por años. Pero un día, una de esas uniones entre hijos de los hijos se transforman en padres de una niña llamda Calliope. La particularidad que tiene la pequeña es que es el mito viviente que se contaba años atrás en la aldea de sus abuelos: Nace una niña que en cierto momento, cuando crece se convierte en hombre. Así Calliope se transforma en Cal y la ambigüedad del personaje es lo que más sorprende en la novela.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s