Eloy Moreno (RandomHouse, 2020)
Da gusto, sin duda, ver que un autor indi de el gran salto a una editorial de primera como es RandomHouse. Desde luego Eloy Moreno se lo ha ganado a pulso, por ser uno de los autores españoles autoeditados más vendidos.
En su forma de narrar se nota desde el primer momento que está acostumbrado a tener que ganarse al lector a cada línea, y quizás este es un aspecto en el que me gustaría verlo evolucionar hacia otros ritmos narrativos. Esa necesidad de engancharnos con urgencia a la trama, con unos brevísimos capítulos que se rigen más por la exigencia de mantener la fidelidad del lector que por la lógica del relato, son algunos de esos rasgos.
“Tierra” es una novela con un argumento interesante, y Eloy Moreno un autor que sabe dar giros espectaculares a sus tramas, y dejarnos en suspense de forma constante. La historia nos propone un posible futuro inmediato de la humanidad, amagando con una crítica hacia la manipulación de la información en la que nos estamos sumergiendo cada vez más. Claro que, desafortunadamente, es un pronostico pre-pandemia, habrá que ver si la actual situación del mundo no modifica esos parámetros. Aunque también es cierto que la propensión a los bulos y las mentiras, y el ánimo de los espectadores de la realidad a creérselos, sigue quizás más vigente que nunca, y puede que su crítica sea aún más acertada ahora.
Las diferentes tramas que se van abriendo durante la novela, cierran con acierto y pericia en el final, y la lectura de hace ágil, sin perder la atención o interés del lector. Sin embargo, encuentro que esta forma tan ligera de escribir, no nos permite profundizar en aspectos de la novela que sería interesante explorar. El tratamiento de los personajes principales se queda en lo superficial, ni siquiera tenemos claro cómo son físicamente, y son más un vehículo para el desarrollo de la trama que personalidades que descubrir. Más aún los relatos de los ocho concursantes que casi rozan el estereotipo. De la misma forma las diversas críticas sociales, muy acertadas, por cierto, hacia las que apuntan se quedan en la superficie, nos indica la dirección, pero no la exploramos en profundidad hasta sus últimas consecuencias. Y todo se sella con un parche final que atiende más a cerrar el misterio que a desvelarnos una verdad o un punto de vista sobre el mundo actual. Es una pena, porque de no ser por esta tendencia a banalizar la problemática, este tipo de argumentos, que son retratos de la realidad en la que vivimos, son justamente los qué más me entusiasman en literatura.
Con todo, es una novela muy recomendable y entretenida, y creo que, si consigue reorientar su narrativa confiando en la fidelidad del lector, Eloy Moreno apunta a que puede convertirse en uno de nuestros grandes autores.
«El problema de buscar la verdad es encontrarla y no saber qué hacer con ella».
Sinopsis: En el interior de una cabaña escondida en el bosque, un hombre hace una promesa a sus dos hijos: Pensad en lo que más os gustaría tener en la vida. Si acabáis este juego, os prometo que lo tendréis… Pero aquel juego nunca acabó.
Treinta años después, uno de los niños ha conseguido cumplir su deseo, su hermana no. Es ahora cuando ella recibe un extraño regalo, un objeto que le va a permitir continuar el juego.
Ocho personas han decidido, voluntariamente, inscribirse en un concurso que consiste en aislarse del mundo para siempre. La audiencia cree conocer todo sobre ellos, pero ni siquiera sospechan las razones por las que han tomado esa decisión.
Esa misma niña, ahora periodista, debe averiguar la conexión entre el regalo y esos ocho concursantes para poder cumplir su deseo, si es que aún quiere hacerlo. La respuesta está en Islandia.