Jordi Sierra i Fabra (Ed. Anaya, 2013)
Una novela breve, justo como deberían ser las novelas dirigidas a adolescentes. Breve y directa, que no se anda por las ramas, con diálogos que no son diálogos, porque no están señalizados con guiones, porque así es como se habla, de forma directa y sin tapujos, y que se mezclan con los pensamientos del protagonista. Con un vocabulario grosero, frases cortas, pero profundas, que muchas veces parecen letras de canciones e invitan a reflexionar
“El diablo fue un ángel antes que diablo ¿no?
La historia gira alrededor de un centro de menores y del mundo de la delincuencia, el maltrato y otros aspectos de la sociedad, que han estado presentes en ésta en todo momento. El protagonista cumple su condena allí. A los dieciocho, lo mandarán a la cárcel. En el centro convive con el resto de delincuentes, el conserje y un equipo de médicos y psicólogos que decidirán si al juez le dirán que el acusado está cuerdo o no.
En ningún momento de la novela se menciona el nombre del protagonista. Le apodan Parco … porque habla poco.
“Eres parco. ¿Y eso qué es? Pues que no hablas mucho. No. Entonces eres parco. Se encoge de hombros.”
Recuerda, por su atmósfera, a obras como “el guardián entre el centeno”, con una crítica dura al mundo de los adultos, y personajes que no son lo que esperamos en ningún momento. De esas novelas que te dejan marca, que hacen que te cuestiones lo que crees saber, porque no pueden dejarte indiferente. Una novela para adolescentes, pero que no viene mal leerla también si alguna vez lo fuiste, y no se te ha olvidado del todo. (El buho)
SINOPSIS “Parco” no es una novela usual. “Parco” es un grito. “Parco” es una historia diferente, al límite, afilada, cortante como una cuchilla, contundente, directa, un pulso en tiempos oscuros. “Parco” podría hablar de cualquiera de nosotros, marginales, reales, situados en el extremo de una vida. Una historia que arranca en un reformatorio, con un joven asesino, un misterio y un camino por recorrer. Por el camino: el miedo, la angustia, unas circunstancias desesperadas, una búsqueda sin recompensa. Huir, salir, defenderse, luchar, y al final…… Libro ganador del X Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2013. Edad recomendada: a partir de 14 años.