Álvaro Albina (Ediciones B, 2018)
Un viaje emocionante por escenarios clave y lugares secretos de la España napoleónica. No es solo una novela histórica al uso; es, al mismo tiempo, un verdadero thriller, trabado con maestría. El desarrollo de cada uno de los personajes se hila de forma maravillosa, con una prosa cuidada, casi poética al tiempo que ágil y fluida. Un misterio que te engancha y te mantiene desconcertado hasta el último momento. Falta, sin embargo, que emocione. A parte de la empatía que pueda uno sentir por la explotación de las diferentes clases trabajadoras que se retratas en la novela, y ese desprecio hacia ciertos sectores de la raza humana a los que no puedes quedar indiferente, no hay emociones directas que apelen al lector. Estos dilemas morales permanecen en el paisaje de la historia, y el autor no profundiza en ellos de forma más personal. Los protagonistas resultan demasiado racionales, el autor no consigue transmitirnos su pasión o su desesperación ante los acontecimientos terribles que les toca vivir, se quedan en un plano demasiado racional y no nos tocan en lo sensible.
Como documento histórico de la historia Española en la antesala de la primera guerra mundial, y ese breve momento de paz entre las dos guerras civiles, me parece una lectura imprescindible. Albina nos invita a una reflexión, en ese círculo repetitivo de la historia, ¿no nos encontramos repitiendo los mismos pasos que llevaron a tres décadas de guerras continuas en Europa. Los paralelismos con aquel momento de hace un siglo, y la época actual resultan espeluznantes: el fervor por la revolución tecnológica, el surgir de movimientos independentistas, el nacimiento de discursos absolutistas, discursos de odio, fascismos y nacionalismos. Puede ser que la teoría del autor de que la historia es circular sea cierra, en ese caso podríamos llegar a pensar que estamos al borde de una nueva época de conflicto bélico entre naciones. Da que pensar.
Sinopsis: Una joven escritora que trata de desentrañar la misteriosa desaparición de su marido… Una poderosa familia de la industria vasca que vive entre fantasmas y leyendas… Un científico dispuesto a descifrar la sinfonía oculta tras el curso de la Historia… Este es el relato de todas las vidas que se cruzan con ellos, en un entramado de secretos que se extiende por Europa y cuyas raíces se hunden en las costas del Cantábrico, en sus ensenadas y caseríos ancestrales, en las minas y fundiciones que arden junto a las rías.
La sinfonía del tiempo es una emocionante historia de amor, una gran saga familiar y una poderosa intriga histórica. Un fascinante viaje a los tiempos del acero y el carbón, de los edificios de hierro y cristal, de los avances industriales y científicos, de la desigualdad social y el refinamiento burgués